EL QUE TE QUIERE NUNCA MUERE

Todo el mundo quisiera que bajes de las nubes en tu paracaídas aterrizando delante de tu casa para visitarnos aunque sea una vez más, no porque dejaste una de tus misiones incompleta, sino para festejar contigo(¡tanto que te gusta festejar!) que hayas cumplido todas. Ni siquiera un libro de varios tomos podría contar toda tu vida y todos tus logros, porque tu historia va más allá de los hechos. Cada misión que cumplías era parte de una gran misión que acabaste por cumplir con tanto éxito: construir una familia.

No había nacido aún cuando tú luchabas por la libertad de más de una persona arriesgando tu propia vida, pero sé que así fue porque todo el mundo lo recuerda y te da las gracias, “porque hoy vivimos en democracia”. Qué historias más alucinantes las que tuviste. ¿Quién podría escapar de la injusta cárcel dictatorial oculto en un turril minutos antes de una posible muerte? James Bond, quizás, pero luego nadie más que tú. Te fuiste feliz, mientras que la gente a la que te enfrentaste y la pusiste en su sitio sigue aquí sin poder irse, y no son ni felices ni dignos de vivir. Way que al final nunca muere el que no teme morir.

La memoria tal vez más remota que tengo de mi propia vida es un día que pasé contigo y mi papá en el lago, no sé si pescando o solamente admirando el horizonte, desde un bote que mi mente recuerda alto y estrecho, tenías que alzarme para que pueda ver el agua y el Sol en el atardecer. Tú tenías una chaqueta gris, me acuerdo bien, y la energía de un atleta, yo tenía tres o cuatro años solamente, el pelo aún rubio y enrulado y la mirada fija en mi abuelo, que mi explicaba cosas que hoy ya no recuerdo, pero que seguramente mi inconsciente sí, y que me servirán para siempre.

Cada cosa que reparabas o te la ingeniabas para inventar. Mil juguetes ahora ya regalados vivieron el doble de lo debido gracias a ti, “abuelito arreglador”. ¿Qué hubiera sido de nosotros sin ti cada navidad? Creo que ya tenía más memoria y el pelo más oscuro cuando cada diciembre iba a visitarte y ayudarte a armar el árbol y el altar del niño. Para el 24 de diciembre la chimenea era un pilar de luces de varios colores, arriba Belén de noche, dibujada como con los dedos, abajo un altar pequeño con varios animales, los tres reyes, José, María y Jesús, cuando aún no podía hablar. En la punta de todo estaba una enorme estrella fugaz, linda y única. Las gradas de la casa eran puro luces, al igual que la puerta y el techo de la entrada. Nadie va a olvidar eso, ni nadie lo va a poder hacer como tú lo hacías. Algunos hasta podrían dudar si lo hacías por fe o por el placer de inventar, yo digo que por los dos. A las doce, sagrado, abrir los regalos uno por uno cantando los nombres de todos. Me acuerdo que me negué a ser tu sucesor cuando me lo pediste, supongo que porque me sobra vergüenza y me falta carisma, y porque quise que tú lo hicieses una vez más.

La navidad era para todos nostros el momento más lindo del año, cuando todo lo que tú y tu amor lograron, se unían.

Y quién no lo pensaría, lograste construir una familia tan linda que hasta te casaste dos veces con la misma persona para reforzar tu amor. Celebraron contigo una vez más cientos de personas, porque ellos eran también eran parte de tu familia. Tu impresionante alegría, carisma y valor para conquistar lo que sea consiguieron cambiar a cada persona que tuvo el gusto y el honor de conocerte.

Pero Dios te dijo que ya era hora de partir y que tu enorme corazón ya estaba un poco agotado de tanto amor. No hubo ningún error, ni hubo tristeza, ni ocurrió una desgracia el 15 de marzo del 2007. Ese día decidiste descansar y dejarnos continuar el camino que nos señalaste, y aunque esta vez no era el momento de celebrar, estabamos felices.

Por eso hoy te escribo, porque gracias a ti estoy donde estoy. Me cuesta creer que a mi lado un hermoso lago se mueve tranquilo y que vivo a unos metros de él, y que hace un año estaba despidiéndome de ti abrazado del ángel que me regalaste. Quisiera haberte podido contar que en cinco meses me estaba yendo a Suiza, a aprender más de lo que tú me enseñaste, y ahora estoy aquí. Paseé por los mismos lugares que tú en París y me acordé de ti. “Londres te va a encantar”.

Además de un juguete, me arreglaste y regalaste una sonrisa. Gracias, porque hoy soy feliz y voy a cumplir con lo que me pediste. Un abrazo enorme desde abajo hasta arriba.

Tu nieto mayor

15 de marzo de 2008

FUE POR AMOR


Bastante me costó descubrir que sólo con ver el lago miles de cosas pueden salir de mi cabeza, pero más me costó descubrir cuáles son las que valen la pena, cuáles no, y cuáles puedo contárselas al mundo.

Al fondo se ve un barco de dos pisos con lujosas luces encendidas dentro y fuera del mismo, navegando por ahí, cruzando el lago de una orilla a la otra. Más a la derecha se ven pequeños veleros haciendo carreras cerca de los puertos y debajo de los puentes. En el muelle hay un barco enorme preparando motores para zarpar, quién sabe hacia dónde. Justo al frente se ve un trozo de tierra que resalta en la orilla, donde un faro pequeño da señales a los barcos de todo el lago. Mis pies están quietos, parados el borde del puente. Miro hacia abajo y veo los gansos buscando migas en el agua gris, a causa del reflejo del cielo nublado. Hace un día ventoso pero tranquilo, normalmente la gente aprecia más los días veraniegos que los días como hoy...hoy...hoy cumplo seis meses exactos en este lugar.

Me doy la vuelta y veo el otro lado de la ciudad. Cruzando la calle y llegando al otro borde del puente se aprecia uno de los lugares más bellos del mundo. El Limmat, un río que da al lago que ahora está a mis espaldas, casi inmóvil, brilla como por sí solo. Un puente tras otro unen la ciudad medieval con la ciudad moderna, iluminando el agua que sostiene montones de barquitos. A la izquierda se ven dos puntas enormes, una turquesa y otra negra, apuntando a un cielo enorme y puro, y debajo de ellas dos enormes relojes con manecillas del tamaño de varios hombres. Al otro lado está la catedral, con sus dos torres enormes de las que se admira todo el paisaje. Casa por casa y calle por calle uno ve un mundo conservado desde hace siglos, hermoso, tranquilo, limpio, alegre. No hay mucho más que pedir estando en semejante lugar. Pero por qué te dejé? Por qué vine hasta este puente entre un lago y un río?

No es que te dejé para llenar mi cabeza de cosas que cualquier otra persona puede encontrar. Vine justo por ti, para averiguar cómo es eso de que el infinito sí existe, y descubrir cómo se hace para que la eternidad se haga realidad y se encienda en nosotros. Cada vez que esas cosas salen de mi cabeza, los barcos, los veleros, los faros, los gansos, las iglesias, sus relojes, el río, las casas antiguas, las calles, el cielo, y siento esa tranquilidad, es que estoy aprendiendo a hacer de lo nuestro eterno e infinito.

"Yo volvía loco super chiflado, pasado, de vino; y ella se volvía loca en la cama...pero con otro tipo. Lo maté y ella tiró mi guitarra, al fondo, del río, ni siquiera me detuve a pensarlo, y le clavé un cuchillo. Fue por amor, fue por amor, fue por amor...por amor a mi guitarra"...tú eres mi guitarra y éso es lo que haría por ti.

1 de marzo de 2008

VIENTO, LLUVIA, NIEVE Y NOCHE

Quizas es porque ahora, al ver mi pasaporte, observo el 1990. Quizas es porque ahora veo en mi agenda el dos de diciembre tachado. Quizas es porque ya llevo mas de cien dias en Europa. Quizas es porque ahora, cuando me preguntan mi edad, mi respuesta es diferente a la de dos semanas atras. Quizas es porque estoy en el ultimo curso. Quizas es porque mi novia es mayor que yo, o quizas es simplemente el invierno que me hace sentir solo, creciendo y volando por mi propia cuenta.

No quize borrar mis textos anteriores para que se note cuanto he cambiado de abril a diciembre de este año, en dos otoños y dos inviernos.

Pase de meditar sobre dragones y coraje a relatar mis dias de invierno con una nube de piña. Dice Clara Barceló que un hombre conoce el mundo cuando besa los labios de una mujer, y dice Fermín Romero de Torres que un hombre despierta al desabotonar los primeros botones de la blusa de su novia. Sera por eso tal vez que siento que meses atras era alguien dormido, vagando en la insipidez, y sera tambien por eso que ahora desperte.

Viento, lluvia, nieve y noche es lo que ahora siempre me rodea. Duermo y despierto de noche. Camino al tren me moja la lluvia, desde el barco veo la nieve de los Alpes y al bajarme de el me golpea el viento.

Leo, escribo, me voy de vez en cuando al barquito y sigo vivo. Vos ya sabés...así te amo.

10 de diciembre de 2007

DIAS DE INVIERNO

Entre tu mirada y la mia, entre el viento frio que congelaba nuestros labios, entre esas gotas de lluvia que nosotros calentabamos tan solo estando juntos, entre el calor entre tu mano y la mia, entre todo eso nos rodeaba la magia de un invierno que nosotros nos encargamos de hacerlo unico, increible, irrepetible, el primer invierno contigo.

Mis ojos te seguian de un lado al otro cuando te movias, girando entre los soplidos que venian del horizonte. Tus ojos, ahi, haciendome dar vueltas, explorandote, conociendo tu caminar, tu hablar y mas tarde tu besar. Todavia no sabiamos lo que iba a pasar. Te vi, tenias un vestido y un amor, y no necesite nada mas para vivir. Te vi pasar arrastrando las olas del viento que cada vez se hacian mas frias, te vi caminando por ahi y por alla, dando vueltas en mi cielo al dormir y al despertar. Esos tus ojitos, lindos, hechiceros, mira que parecen dos luceros, mil y mil veces.

Cada manana era esperarte y hacerme esperar, ahi en el lugar de siempre, donde nos congelaba el frio de las siete y media de la manana, donde me hablabas y yo te escuchaba sin perder detalle, donde me dabas vida aunque no te lo decia. Y luego de diez minutos que me parecian infinitos contigo, me llevaba otra ola de frio que nos separaba, pero que daba una vuelta y nos juntaba otra vez.

Hasta sobrevivimos al peor frio de todos. A las cinco en tu casa! A vueltear por ahi, a sentarnos en el borde de la peor medicina contra el frio, un helado, pero que hasta podiamos tomarlo juntos estando separados. Y asi, mirando los dos al frente veiamos el mundo refugiado de la estacion mas fria del ano. La gente que pasaba, las senoras trotadoras, los camiones que me atormentaban los oidos, los cajeros que le hablaban al frio sin tener respuesta, el cajero inexistente de la huella digital, las fotos del amanecer, la primera foto! Sentarnos en medio del sendero que era solo nuestro, y de nadie mas. Los sustos de las sombras, los calambres helados, los duenos de la heladeria, el I Ching y la musica de la radio, sus chistes pesimos, las primeras cosquillas, la primera vez que me apoye en tu hombro para sentirme mas amado. La mantita que nos protegia cuando el sol aparecia en la montana, nos acompanaba hasta el barquito, y el mirador, y el otro mirador, y el otro mirador. Desde ahi veiamos las caras en los dos horizontes, a un Jesus sufrido, enorme a la derecha, y un viajante como dibujado por el viento del altiplano. No podiamos dejar de abrazarnos porque si lo haciamos, el frio volvia a atacarnos, y es que sin ti no habia calor por mas cerca del sol que estuviese. Desde ese barquito observamos un mundo que desde entonces no volvio a ser el mismo, era un mundo al que no podia tomarle atencion. Ya no tenia corazon ni ojos para nadie, solo para ti.

Y asi paso el tiempo, cosechando lo que luego se convertiria en algo indestructible. Dos frutas se encontraron un dia, o mas bien una noche, en la que todo y nada pasaron al mismo tiempo. Entre mareos y perdidas de memoria mis labios se encontraron con los tuyos, desafiando al mundo y al futuro. Con palabras profundas y roces que se convertian en caricias nos unimos de manera magica. Fue durante esa eternidad que nuestras vidas cambiaron y empezaron a dar vueltas juntas por el espacio. Lentamente, como cuando la nieve cae en un dia soleado, me diste el beso mas suave, el primero, de todos, que aun esta ahi, marcado en mi. Quien sabra cuanta energia desprendimos, y cuantas cosas que una persona normal es incapaz de comprender, solo nosotros. Entre mis ojos y los tuyos el invierno dejaba de ser invierno.

Dia tras dia alimentamos el cielo que de tanto que recibio empezo a llover. Entre la lluvia, el viento, el frio y la noche lo nuestro fue aun mas grande. Te robe y te lleve por mil lugares donde cada cosa que hicimos sigue aun ahi, marcada como algo imborrable. “Baby, did you forget to take your meds?” Cada dia a la misma hora. “Voy a correr ya?”, y lo hacia para volver a verte al dia siguiente. Cada mensaje de buenas noches, cada cancion y hasta cada silencio entre nosotros. Tan solo estando juntos, dia tras dia aprendimos como se vive de verdad, y de que se vive. No necesitamos leer ni viajar ni leer el periodico para saber que es vivir. Algo crecia a toda velocidad y ninguno de los dos lo podia evitar.

No olvido ni olvidare nunca los paseos por todo lado, el jabon, el sushi, cosas que nadie mas sabe y no tiene por que saber. Cada dia tenia una marca especial que se impregnaba entre la brisa invernal quedandose para siempre en el invierno. Como nos escapabamos, nuestras excusas, “morenia mia...voy a contarte hasta diez” y el ruido de alarma de bomberos siempre nos impedian poder seguir estando juntos, pues si era por nostros nos quedabamos la eternidad entera ahi, deleitando a los que nos veian desde arriba. No olvido la estrella que cada noche nos iluminaba para tener un sueno perfecto y seguir juntos, ni la nube a la que me llevabas de vez en cuando para matarme entre masajes y Bob Marley, anocheres y noches “terribles”. La hora azul, en la que el tiempo se detenia solo para darnos la oportunidad de seguir flotando en ese mar de caricias y besos que caian como plumas alrededor de nuestros lechos. Anoche sone contigo, y no estaba durmiendo, todo lo contrario, estaba bien despierto...

Tuvimos que atravesar una terrible ola de frio que casi nos hace caer, pero que al final la superamos, y llego el dia. Fue de nuevo en una nube. Te di una flor y con un beso hicimos de ese dia cuatro algo eterno. Paseos eternos por los lugares que el frio cubria como una capa. Batimos un record, y millones mas que tal vez ni nostros sabemos. Entonces fui tuyo.

Hoy ya pasaron cuatro mas de los diez que tenemos que esperar, y no todo es igual, es aun mejor. Durante el invierno aprendi de ti y aprendi de mi, le encontre un sentido a la vida. Por eso lo que siento por ti es infinito y eterno, va de aqui a las estrellas dando vueltas por todos los planetas, galaxias, cometas, volviendo aqui, a las calles por donde caminamos, a las casas donde me hiciste tuyo y yo te hice mia, al barquito, dando vueltas alrededor de nosotros y acariciando tus labios mientras miro tus ojos, todo al mismo tiempo y mas, infinitas veces hasta lo que dura la eternidad.

El invierno tiene el privilegio de poder llevar nuestra historia entre sus brisas de frio, entre las frias gotas y las hojas de los arboles, de los pinos. En el invierno esta marcado nuestro amor. Fueron esos dias de invierno los que hicieron de mi alguien que descubrio que es vivir, alguien tuyo.

¦Para mi amore¦

5 de diciembre de 2007

TU CABALLERO

Erase una vez, como en toda historia medieval de caballeria, un valeroso caballero conocido en todo el reino por sus grandes hazanas. Era conocido como “el Caballero”, pues nadie sabia nada mas de el que las hazanas que lograba, ni nadie mas supo de el cuando logro su ultima y mas grande hazana, pero el final para el final.

Deciase en el reino que estaba enamorado de una hermosa princesa que se encontraba lejos, muy lejos, en el otro confin de la tierra, y que sonaba con algun dia poder volver a sus brazos, pero que por el momento no podia porque tenia una mision por cumplir en el reino. Como el legendario Cid, el Caballero era desterrado y luchaba cada dia para recuperar su honor y poder volver un dia al reino al que verdaderamente pertenecia, donde habia conocido a su princesa.

Los famosos juglares de las plazas contaban entusiasmados las asombrosas batallas que el Caballero libraba contra enormes dragones que amenazaban con robarle a su princesa o causarle dolor. En cada pueblo se reunian ninos, mujeres y hombres a escuchar como tan valiente hombre podia luchar sin la ayuda de nadie, aunque en realidad lo hacia siempre con la ayuda de su princesa.

Lo describian como un hombre alto siempre vistiendo una armadura dura como la roca y brillante como la luna llena, plateada. Era de piel poco mas oscura que el blanco, pero no moreno. Su cabellera enrulada era de un color castano claro y llevaba un arete violeta en la oreja izquierda por la que los que lo lograban ver lo reconocian cuando veian brillar su perfil izquierdo. Para luchar utilizaba un casco del mismo color que la armadura y que cubria su rostro completamente. Nadie nunca supo donde habitaba, pues solo se lo veia atravesado los campos del reino a toda velocidad montando un gran caballo blanco.

El Caballero habia venido de tierras lejanas hace ya mucho tiempo desterrado de su reino, y habia dado a parar en este otro reino, rodeado de los mas terribles dragones que se conocian. El Caballero lucho y lucho muchos anos contra los dragones para lograr irse de un lugar al que no pertenecia y proteger a su princesa. Se lo veia siempre atravesando los soleados campos del reino en su caballo blanco, con una energia y una fuerza que parecian inagotables. Luchaba y luchaba blandiendo su espada y protegiendose con su escudo, caia y volvia a levantarse con la misma decision. Golpeaba, corria, enfrentaba, se protegia, recibia golpes, caia, se levantaba, asi mil veces. A veces lograba vencer a estas temibles bestias, pero a veces no. De vez en cuando caia y no lograba continuar, pero para la sorpresa de todos en el reino, a la manana siguiente se escuchaba nuevamente su grito de guerra y se veia el brillo de su espada otra vez, tratando de penetrar las escamas de los dragones que le impedian alcanzar a su princesa, hasta lograrlo.

A pesar de su enrome coraje, los juglares lo describian como un hombre sensible y noble, digno caballero. Sufria mucho, pues despues de tanto tiempo aun no lograba volver a su tierra y recuperar a su princesa, pero nunca desistia.

Fue entonces en un atardecer que se lo vio atravesar las calles del reino hacia las puertas que daban hacia el resto del mundo, donde lo esperaba su ultimo reto, el Dragon de Plata. Se encontraba ahi, de pie, de una estatura que multiplicaba por cien la de un adulto y por quinientos la anchura, cuando abria sus poderosas alas. De su hocico emanaba un fuego capaz de incendiar todo el reino y sus alrededores con tan solo una bocanada. Con la misma valentia de siempre, el Caballero se dirigio al dragon en su caballo con el brazo bien levantado mostrando el brillo de su espada. En el reino todos gritaban con cada golpe que el Caballero recibia. Salia volando por los aires y caia pesadamente en el suelo, pero se levantaba una y otra vez tratando de derrotar a su enemigo. Fue entonces que se vio el cuerpo del caballero elevandose del suelo hasta la altura del hocico del dragon, y luego recibiendo una poderosa bocanada de fuego. El sol del atardecer no dejo ver bien lo que ocurrio, pero luego de unos minutos el cuerpo del Caballero no se encontraba ni el cielo ni el suelo.

Aun asi la historia del Caballero fue contada por los juglares del reino en las plazas durante mucho tiempo. El Caballero los habia liberado de las bestias que los apresaban en el reino, a excepcion del ultimo dragon, que nunca habia sido vencido, ni siquiera hubo nadie despues del Caballero que intento darle batalla.

El Caballero era coraje, valentia, fuerza, honor, dignidad, pero al mismo tiempo era nobleza, sensibilidad, voluntad, jamas se rindio, lucho hasta el ultimo segundo. El Caballero representaba el amor por su princesa y el coraje para nunca rendirse y protegerla a toda costa. Nunca se rindio hasta el ultimo suspiro, o asi lo penso el reino hasta cierto dia.

Un atardecer, como en todas las famosas batallas, aparecio el Caballero montando su caballo blanco con la mano agarrando firmemente su espada y la otra su escudo. Con mas fuerza y coraje que nunca, corrio desde un horizonte hasta el otro, donde se encontraba la salida, el final, su destino. Bajo de su caballo, levanto su espada en el aire y se la incrusto al enorme Dragon de Plata, que se desplomo en el suelo. Por ultima vez, levanto ambos brazos portando su arma y le corto la cabeza a la bestia que por tanto tiempo le habia impedido volver a ver a su princesa.

Montando nuevamente su caballo, el legendario Caballero galopo hacia el Sol, para reencontrarse nuevamente con la princesa por la que lucho toda su vida, y de paso libero un reino entero.

Ahora escrito en los libros, se dice que la princesa se reencontro con quien la habia salvado, aquel que habia luchado todos los dias de su vida por ella, su Caballero.

18 de noviembre de 2007

SOBREVIVIR

Fui el otro dia a ver el Circo del Sol en Hallenstadion, en Zürich. Mientras estaba en el tren me llamo una amiga, y una persona sentada al otro lado se dio cuenta de que hablaba castellano. Al colgar, la persona me pregunto algunas cosas y yo otras, poco antes de llegar a la Estacion Central.

Era un hombre alto de piel color canela, tenia el pelo largo amarrado en un moño. Tenia ropa abrigada porque hacia demasiado frio. No se cual era su nombre, pero era nacido en Brasil. Entonces me pregunto:

- Uste parla espaniol?

- Si, castellano en realidad

- Y de donde es?

- De Bolivia, vivo aqui.

- Ah, de Bolvia...-.

- Si, y de donde es usted? Habla portugues verdad?

- Si, yo soy de Brasil. Uste ha estado alguna vez en Brasil?

- Si, estuve en Sao Paulo y en Sao Sebastiao.

- Ah, que bien, es lindo alla. Yo vivo mas al norte, cerca de la costa, ahi hace mucho calor.

Mientras me hablaba miraba afuera de vez en cuando. Era de noche, cerca de las ocho, el frio de otono se sentia y hasta amenazaba con llover. Lo mire con mucha atencion. Parecia un hombre algo sufrido, solo en un lugar tan lejano a su pais; pero al mismo tiempo tenia una expresion de dureza y caracter fuerte. Apoyaba sus brazos en sus rodillas mientras conversaba.

Habiendo nacido en un pais tan lindo y con un clima tan diferente al frio y ventoso que hacia en Suiza, era raro que un brasileño viva en Europa. Y, aunque ya me me esperaba la respuesta, le pregunte:

- Y por que vino aqui, a Suiza?

- Pues por la plata- me respondio casi inmediatamente y con un tono de obviedad. Y si, es obvio.

Suiza es un pais democratico, neutro, no pertenece a la Union Europea y tiene porcentajes de educacion y oportunidad de trabajo de un 99%. No es poco verdad? Ademas, Zürich es la ciudad con la mejor calidad de vida en todo el mundo. Cada habitante tiene acceso facil a ransporte, comida, educacion gratis, salud y un hogar con todas las necesidades. Cada casa tiene electricidad, calefaccion, agua potable (realmente potable), conexion a internet y una habitacion comoda para cada miembro de la familia. No cada familia, sino cada miembro de la familia, tiene un automovil. Es raro ver a dos o mas personas en un carro en la calle. Las madres reciben un pequeño abonamiento por cada hijo que conciben. Los desempleados tienen derecho a recibir cierta cantidad de dinero cada mes durante cierto periodo de tiempo con la condicion de que busquen un empleo, considerando que el 99% de los habitantes tiene trabajo estable con un sueldo suficiente para mantener a una familia. Como no vivir aqui?

Entonces me conto parte de su vida cotidiana. Trabajaba en un “jogging” si no escuche mal, pero que no entendi que era, tal vez una palabra en portugues. Los fines de semana trabajaba a veces en el servicio de ferrocarriles. No tenia ni un dia libre, aunque a veces podia darse unas horas libres en la noche para pasear por la ciudad o ir a tomar algo con alguien. Ese dia iba a Zürich a encontrarse con un amigo para conversar y luego volver a su casa luego de una hora o dos, porque al dia siguiente tenia que trabajar.

- A veces me da tiempo para ir a caminar o conversar con algun amigo. Trabajo en un “jogging” y los sabados o domingos aqui en el tren.

Me quede mirando.

- Trabajo como coño.

Una forma fuerte de decir que su trabajo es excesivo. Como quedarse a vivir en Brasil? Como no hacerlo con tanta riqueza natural, con una costa que da al Atlantico tan grande y linda, con tanta gente tan alegre, con un futbol tan lleno de muscia y baile y con tanta energia rebalsante en ese pais. Y como no hacerlo cuando la diferencia entre la persona mas pobre habitante de una favela en Sao Paulo y la persona mas rica del pais es una de las mas aterrorizantes del planeta?...Y yo yendo a ver el Circo del Sol.

La familia y la esperanza por sobrevivir son el motivo. En Suiza se gana mas por lo que uno trabaja debido a dos posibilidades: o porque los suizos se conforman con un trabajo mediocre o porque valoran mucho el trabajo que realmente vale lo que vale. Cuando una vez comente eso me respondieron que no era por ninguna de las dos, sino porque en Suiza hay mas dinero y la gente puede pagar mejor a sus empleados. El brasileño no estaba contento porque estaba solo, y claro, de que sirve vivir en Europa por dinero sin tener a nadie? Lo que me habia dicho se podia entender como “trabajo tanto pero no soy feliz”.

Segui mirandolo muy atentamente. Luego le pregunte:

- Y piensa regresar a su pais?

No tardo en contestarme:

- Claro que voy a regresar a mi pais.

El tren se detuvo y el señor se puso de pie y me extendio la mano, luego la puso en el corazon dado un golpe a su pecho y me dijo:

- Chao, te cuidas, hermano.

11 de noviembre de 2007

EN MIS OJOS BRILLAS TU

"En la gota de rocio brilla el Sol
la gota de rocio se seca
en mis ojos, los mios, brillas tu,
yo, yo vivo..."
-Poema mexicano

2 de noviembre de 2007

 
DRAGÓN DE PLATA - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger